Dibujo in situ de un alfabeto sonoro en donde se evidencian las cualidades sonoras de las letras del abecedario en español. El ejercicio incluye reflexionar con el público asistente acerca de la historia de la escritura; el uso de las onomatopeyas (Formación de una palabra por imitación del sonido de aquello que designa); los sonidos que hacen los animales; la función de las iniciales historiadas del medioevo; la respiración; el fonosimbolismo y los gestos nasales-vocales que hace una persona al pronunciar cada letra del alfabeto en español.
Los materiales que enriquecen el proceso creativo del artista pueden observarse en las vitrinas o sobre la mesa de trabajo. El cuaderno de apuntes que encuentra sobre la mesa recogerá durante la muestra las colaboraciones del público.
Carmen Elvira Brigard conversa con el público acerca de la amistad que mantiene con Hildegarda de Bingen. Expresando a viva voz cómo al revisar lentamente los textos y la música de la monja benedictina del siglo XII, aprende a desarrollar su ejercicio interdiscipinar, su propia obra.